Buscar

martes, 28 de septiembre de 2010

FICHERO BIBLIOGRÁFICO Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: SISTEMA A.P.A.


EL FICHERO BIBLIOGRÁFICO

Para elaborar el fichero bibliográfico, es conveniente utilizar un criterio uniforme, con el fin de que sean lo más útil posible a la hora de organizar las Referencias Bibliográficas o la tradicional Bibliografía que se coloca al final de los trabajos de investigación; por ello, deben ser procesadas con sumo cuidado. Como la ficha bibliográfica responde a la necesidad planteada por cualquier investigación, a fin de que el investigador recopile la relación que se ha producido sobre el tema, debe abarcar información de libros, folletos, artículos de revistas especializadas, periódicos, fuentes documentales, monografías impresas o inéditas, tesis, etc. De este modo, debe contener los datos de identificación de la fuente investigada. Estos datos se toman, regularmente, de la portada de los libros u otro tipo de documento; pero si no aparecen en la portada, se buscan en cualquier otra parte de la fuente.

En las siguientes líneas, se dará cuenta del Sistema Tradicional del fichaje y del Sistema APA (American Psychological Association) cuyas normas son las más seguidas actualmente.


SISTEMA TRADICIONAL DE FICHAJE

Partes de la ficha bibliográfica

Clasificación de la ficha bibliográfica


Se divide en tres y contiene los datos de identificación de los documentos escritos utilizados en la investigación.
Sus elementos son los que siguen a continuación:


1. Bibliográfica (libros y folletos). Esta ficha contiene las anotaciones fundamentales para la identificación de un libro y el esquema es el siguiente:

APELLIDO (S), Nombre (s):
Título, subtítulo de la obra,
Datos Editoriales: Ciudad, Editorial, colección, serie, edición, Año de publicación.
Número de páginas .
2. Hemerográfica (periódicos y revistas). Este tipo de fichas se refiere a los datos bibliográficos de revistas, periódicos folletos, etc. Su esquema es el siguiente:

APELLIDO (s), Nombre (s):
“Título”, subtítulo del artículo,
Fuente de donde se obtuvo: En: Revista, Ciudad, volumen, año, número, lugar, fecha, paginación.

3. Biblio – hemerográfica (obras colectivas y capítulos de libro). Se refiere al fichaje de obras colectivas y capítulos de libros. Depende de estas modalidades, hay dos tipos de esquema:

a) Obras colectivas
APELLIDO (S), Nombre (s):
“Título”
Datos Editoriales. Se encabeza la línea con la preposición En, seguida de dos puntos, apellido y nombre del autor principal (editor o compilador de la obra) seguido de dos puntos, título del libro subrayado o en cursivas, seguido de punto.
Datos editoriales del material bibliográfico: ciudad, editorial, institución académica, colección, serie, etc. Año de publicación, paginación.

Ejemplo:

b) Capítulo de libros
APELLIDO(S), Nombre(s):
“Título del capítulo”,
Datos Editoriales. Se encabeza la línea con la preposición En, seguida de dos puntos. Título del libro subrayado o en cursiva, seguido de punto.
Datos editoriales del material bibliográfico: ciudad, editorial, institución académica, colección, serie, etc., año de publicación y paginación.
Ejemplo:


SISTEMA APA

Como ya se ha comentado, existen varios sistemas normalizados para elaboración de fichas y en Psicología se toman en cuenta las normas de la A.P.A. (American Psychological Association). En virtud de que todavía hay mucha información en proceso, en Venezuela, los autores del Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales han elaborado un conjunto de normas propias, basadas en las sistematización de los distintos tipos de fuente, según el medio de acceso y su naturaleza.

En general, las fuentes se dividen en impresas, audiovisuales y electrónicas


Fuentes Impresas

Sus elementos son: autor, fecha, título y datos de publicación.

1. Ejemplo de libros:

2. Ejemplo de artículos en publicaciones periódicas:


3. Ejemplo de ponencias y publicaciones derivadas de eventos:


4. Ejemplo de trabajos y tesis de grado:
5. Ejemplo de trabajos de ascenso en el escalafón docente y similares:

6. Ejemplo de entrevistas publicadas en medios impresos:

7. Ejemplo de manuscritos de trabajos no publicados:


8. Comunicaciones y entrevistas personales: No se registrarán en la lista de referencias. Se pueden citar en el texto con el siguiente formato: (C. Castellanos, entrevista personal, Enero 18, 1988).


Fuentes Audiovisuales

Sus elementos son: el autor o autores principales, con la especificación de su función; la fecha de la producción, transmisión o exhibición; el título del material, acompañado de la información necesaria para identificar su naturaleza; y los datos de edición en el caso de producciones comerciales o institucionales.

1. Ejemplo de producciones en formatos de película cinematográfica y de vídeo

2. Ejemplo de producciones en formatos de audio

3. Ejemplo de programas y eventos transmitidos por medio de telecomunicación

4. Ejemplo de representaciones y exposiciones públicas


5. Ejemplo de grabaciones de conferencias, ponencias y eventos en general


6. Ejemplo de fotografías y representaciones gráficas


 Fuentes Electrónicas

Según el medio de acceso, las Fuentes Electrónicas se pueden clasificar en tres clases:

1. Las de acceso en línea, que se obtienen directamente de redes de servidores a través de protocolos como los siguientes: World Wide Web (Páginas o Sitios Web y abreviadas mediante las siglas www), Gopher, FTP, Telnet y Usenet, así como también las obtenidas por medio del correo electrónico.

2. Los archivos digitalizados de texto, audio o video no alojados en servidores, que se consultan desde discos compactos (CD-ROM), discos duros, disquetes y cintas magnéticas.

3. Las consultadas en bases de datos localizadas en una institución y las suministradas por servicios comerciales de búsqueda de información.
Todas estas fuentes tienen características en común con las Fuentes Impresas y por esa razón, siguen la normativa conocida para este tipo de material; sin embargo, existen algunas diferencias por la necesidad de registrar algunos elementos adicionales para identificar la naturaleza del material y el medio de acceso a la fuente. También, se debe tomar en cuenta que la información electrónica es modificada con frecuencia y algunos datos pueden variar en el tiempo.

Elementos de las fuentes electrónicas

Las Referencias electrónicas comprenden seis elementos fundamentales:

1. El o los autores principales
2. La fecha de la producción del material (entre paréntesis).
3. El título del material, acompañado de la información fuese necesaria para identificar su naturaleza.
4. Tipo de referencia. [Entre corchetes].
5. Los datos para su localización.
6. Fecha de consulta. [Entre corchetes].
Aunque se den algunas sugerencias metodológicas para utilizar las Fuentes Electrónicas, en general la recomendación ante cualquier situación no prevista en el Manual es la de tomar la norma del caso más parecido, con flexibilidad y creatividad. En este tipo de fuentes, no siempre existe información sobre el autor, la fecha, el título del trabajo, la paginación y la organización editora; este hecho obliga a formular sugerencias adicionales sobre cómo proceder en estos casos. También es preciso explicar el modo de registro de los datos de localización de la referencia.

Generalidades

1. Autor. Cuando se localiza información en la Internet por medio de los Motores de Búsqueda, por palabras, con frecuencia se llega a documentos sin asignación de autoría u otros datos de identificación; por eso se recomienda ir a las páginas anteriores del documento para conocer el autor personal o corporativo de la página. Si no aparece autoría, se iniciará con el título del documento, añadiendo luego de la fecha, el nombre de la institución a la que pertenece el sitio donde se encontró la información y la descripción del medio entre corchetes.

2. Fecha. La fecha en un documento electrónico puede ser modificada por su autor en cualquier momento en que actualice la página; de manera que se dan las siguientes sugerencias en el Manual:

• Las referencias de libros digitalizados y de artículos en publicaciones electrónicas, tipo revista que generalmente no son modificados luego de su publicación, llevarán los datos de la fecha de publicación que aparece en la pantalla/portada.
• Las referencias tomadas de listas de discusión, grupos de noticias y boletines de mensajes, debe incluir los datos del año, mes y día, e incluso la hora si existiera.
• Al citar documentos que cambian en el tiempo, la referencia debe incluir los datos del año, mes y día de la última actualización que, por lo general, aparecen al comienzo del documento o al pie del mismo.

• Cuando no existe información sobre la fecha en la que un documento fue creado o modificado por última vez, se colocarán las letras s.f., entre paréntesis, luego del autor
3. Título. Es fácil reconocer el título de un documento y se registra según las normas conocidas para documentos impresos. Sin embargo hay casos especiales:

• En las referencias tomadas de grupos de discusión, noticias y boletines, se utiliza como título la línea que identifica el asunto (Subject o Re). Si no existe una identificación sobre la materia, la referencia se registrará como un documento sin título, con las letras s.t. luego de la fecha.
• Cuando se necesita citar un Menú Gopher sin título, se utilizará la descripción del contenido, colocándolo entre corchetes en la posición del título. Alternativamente se podrá tomar como una referencia sin título.
• En caso de dudas, el título de un documento en HTLM se puede tomar del elemento
4. Tipo de Referencia. Las expresiones más frecuentes para describir el tipo de referencias pueden abarcar la siguiente variedad, entre otras, según las recomendaciones del Manual: (Libro en línea), (Revista en línea), (Periódico en línea), (Documento en línea), (Página Web en línea).

5. Datos de localización. Los últimos elementos del registro de la referencia propia de las fuentes electrónicas en líneas, son los datos de localización. Para ello se utilizan los URL (Uniform Resource Locutor). La dirección debe ser colocada tal como aparece registrada en la pantalla de trabajo del navegador, tomando especial cuidado para asegurar que se copie fielmente, respetando la secuencia de letras, números, signos y puntuación. Se recomienda utilizar las funciones de copiar de la pantalla del navegador y pegar a una hoja de trabajo tipo texto, para evitar errores.

6. Fecha de consulta. Como las páginas digitales son actualizadas con frecuencia, es conveniente colocar la fecha en que se ha realizado la consulta del material investigado.


El modelo básico es el siguiente:

Autor. (Fecha). Título. (Tipo de material y medio). Disponible: Empresa que publica o nombre que identifica el producto y número de identificación del material si existe. (Fecha de consulta).
1. Libros. El modelo básico para este tipo de referencia es así: Autor. (fecha). Titulo (Libro en línea), Datos de publicación si el libro ya existía en forma impresa. Disponible: dirección electrónica (Consulta: Año, Mes y día).

2. Artículos en publicaciones periódicas. Autor. (fecha). Título del artículo. Título de la publicación (Revista en línea), Volumen (número), páginas si existen. Disponible: dirección electrónica (Consulta: Año, Mes y día)


3. Ponencias y presentaciones en eventos. Autor. (fecha). Título del documento. (Documento en línea), Modalidad del aporte, nombre del evento y lugar. Disponible: dirección electrónica (Consulta: Año, Mes y día).


4. Trabajos de grado, ascenso y similares.



5. Trabajos no publicados en medios impresos. Este grupo comprende los artículos, trabajos, documentos de cualquier clase con autoría personal o institucional, que no contengan información sobre publicación previa en un medio impreso. Para identificarlos se utiliza la expresión genérica de (Documento en Línea). El modelo es: Autor. (Fecha). Título. (Documento en línea). Institución y localidad, si existen. Disponible: dirección electrónica (Consulta: Año, Mes y día).


6. Sitios de información. Cuando la referencia que se desea registrar es un sitio completo de información institucional mantenido por una organización (página Web o Gopher), el nombre de la misma cumple a la vez la función de autor y de titulo. El modelo es: Nombre de la organización. (Fecha de la última actualización). (Página Web o menú Gopher en línea). Disponible: dirección electrónica (Consulta: Año, Mes y día9].




LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se denomina REFERENCIAS a las fuentes incluidas al final de un trabajo de investigación, lo que tradicionalmente se conocía con el nombre de BIBLIOGRAFÌA. Sólo deben estar incluidas las obras citadas o comentadas en el cuerpo del trabajo, cualquiera que sea su naturaleza: impresa, electrónica o audiovisual.

A continuación y de manera sencilla se dan algunas pautas para unificar criterios metodológicas en lo que respecta a esta parte de los trabajos de investigación.

• Cada una de las fuentes citadas en el texto o cuerpo de un trabajo, debe de aparecer en una Única Lista de Referencias y no organizarlas en listas diferentes como se hacía tradicionalmente: Bibliografía, Hemerografìa y Otras fuentes.

• Cada fuente debe comenzar, como si fueran los datos de una ficha bibliográfica o hemerogràfica: por el apellido del autor. En caso de que no se conozca el autor, es conveniente comenzar la fuente por el artículo o nombre del libro que se ficha o cataloga. No es conveniente colocar S.A. (sin autor) o Anónimo.

• Como se ha explicado en el apartado anterior, una fuente es lo mismo que una ficha, la diferencia está en el modo de organizarla. Los datos de una ficha se colocan en líneas diferentes, de arriba hacia abajo; pero las Referencias van escritas “de corrido” y a lo largo de la línea.

• La lista de Referencias debe estar organizada en estricto orden alfabético y se coloca al final, en una nueva página, con el título REFERENCIAS, arriba y al centro, con mayúsculas sostenidas y negrita.

• Se debe utilizar un espacio de separación y medio entre cada fuente, sin embargo cada una de ellas debe ir a un solo espacio (una sola línea). Formato Word: Párrafo, interlineado sencillo.

• Se debe organizar la lista con una "sangría francesa", esto es, la primera línea al margen izquierdo, establecido para el texto, y las líneas siguientes con tres espacios hacia la derecha. No conviene hacer esta operación en forma manual, porque el material se distorsiona. Si se trabaja en Word, se seleccionan las fuentes con el ratón y se va al Formato “Párrafo” y allí se toma la opción de “Sangría especial francesa”.

• Si se trata de una fuente bibliográfica (libro), se tomarán en cuenta los siguientes elementos son: Apellido, N. (Fecha). Título. Lugar: Editorial.

• Si es una fuente hemerogràfica (periódico o revista), los elementos se colocan de la siguiente manera: Apellido, N. (Fecha). “Título del artículo”. Nombre del periódico o revista en cursiva o subrayado. Lugar: datos editoriales. Número de la página donde comienza el artículo y de la página donde termina.

• Cuando se trata de fuentes electrónicas, se siguen las mismas pautas de las bibliográficas y las hemerogràficas, con los añadidos indicados a continuación. Apellido, N. (Fecha) Título. (Tipo de Referencia: “On line”, “Pàgina web”, “Documento en línea”, “Libro en línea” etc.). Disponible: (Se refiere a los datos de localización) y, por último, se coloca la fecha (Año, mes y día) en que ha sido investigado el material bajo el nombre de Consulta: y dentro de un paréntesis.

• Es muy importante recordar que una fuente digitalizada no puede contener solamente los datos de localización. Se ha observado que la mayoría de los estudiantes se conforman con colocar el link, por ejemplo: http://www.kalathos.com/. y no se dan los datos completos. Se recuerda que si se desconoce el autor de la página o documento investigado, se comienza por el título del mismo y se continúa con la fecha de publicación.

• También es necesario hacer la observación de que los buscadores no son Páginas Web. Por eso no se colocará la palabra Google ni Yahoo como fuente. Estas son herramientas de búsqueda en la Web. La fuente consiste en el nombre de la página con la información investigada.

• En caso de que una fuente no posea fecha, se coloca en minúsculas y dentro de un paréntesis las letras (s.f.). Si se desconoce el lugar de la publicación, se coloca (s.l.) y si se obvia la editorial o pie de imprenta, se debe tomar en cuenta las siguientes letras (s.p.i.). Siempre en minúscula y dentro del paréntesis. Esta observación es válida para fichas impresas y electrónicas, según se requiera.



domingo, 26 de septiembre de 2010

ANÁLISIS DEL DISCURSO




En estas líneas se ofrecerán algunas sugerencias para el análisis de textos narrativos, poéticos y teatrales. Se aspira a que sean de utilidad, tanto a los docentes como a los estudiantes que requieren aproximarse a la obra literaria con la visión del análisis crítico.



GUIÓN PARA EL ANÁLISIS DE NARRATIVA (CUENTOS Y NOVELAS)


a) Identificación de la obra

Nombre de la obra.
Nombre del autor.
b) Nivel de la Historia

• Breve argumento.
• Nombrar los personajes y clasificarlos en principales, secundarios, colectivos. etc.
• Explicar cuáles son los oficios desempeñados por los personajes o qué hacen.
• Descripción física y espiritual de los personajes principales o de los que más le hayan llamado la atención.
• Descripción del ambiente (geográfico, psicológico, etc.)
• Explique cómo es el tiempo del relato.
c) Nivel del discurso

• Visión del narrador. Explicar desde qué punto de vista está narrado el cuento o la novela
• Explicar con ejemplos las materias discursivas: narración (el diálogo como soporte) y la descripción.
• Explicar los recursos expresivos y extraer ejemplos: metáforas, hipérboles, símiles, imágenes, etc.
d). Valoración personal de la obra.

• Contenidos o mensajes de la obra.
• Apreciación personal. ¿Le gustó la obra? ¿Qué reflexiones se pueden obtener después de su lectura y análisis? ¿Qué llamó más la atención del texto literario?

NOTA: En el análisis de los textos siempre se deben colocar citas textuales que sirvan de soporte para la argumentación.
 

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS DE POESÍA


Nombre de la obra
Nombre del autor
I Nivel fónico:

- Separar en sílabas métricas (Colocar el número al lado de cada verso)
- Nombre de los versos según sílabas métricas.
- Licencias poéticas usadas en el texto (Señalar algunos ejemplos)
- Ley del acento final. (Explicar cómo se da en el poema)
- Arte (explicar si se trata de arte mayor y menor y por qué)
- Estrofa (indicar el nombre que recibe la estrofa y conocer sus características)
- Fórmula de la rima (escribir la fórmula de la rima)
- Tipo de rima (indicar si la rima es consonante o asonante).

II. Nivel semántico:

 Contenidos conceptuales: explicar brevemente el tema de la obra, con ejemplos textuales.
 Contenidos afectivos: explicar los sentimientos expresados en la obra por el “Yo poético” y extraiga ejemplos.
 Contenidos sensoriales explicar las imágenes contenidas en la obra y dar ejemplos:
 Visuales (cromáticas y cinéticas)
 Táctiles
 Olfativas
 Auditivas
 Gustativas
 Recursos expresivos: explicar y extraer ejemplos de los recursos literarios empleados en la obra

 Metáforas
 Símiles
 Anáforas
 Reiteraciones
 Adjetivaciones
 Hipérboles
 Otros.
III. Nivel extra literario: Valoración personal de la obra.

• Contenidos o mensajes de la obra.
• Apreciación personal. ¿Le gustó la obra? ¿Qué reflexiones se pueden obtener después de su lectura y análisis? ¿Qué llamó más la atención del texto literario?
 

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS DE TEATRO


a) Identificación de la obra

Nombre de la obra.
Nombre del autor.
b) Análisis

• División formal de la obra

o Indique cuántos actos hay en la obra y explique brevemente el argumento de cada uno.
o Explique cuántos cuadros se presentan y describa el decorado de cada uno de ellos.
o Indique cuántas escenas hay e identifíquelas
• Recursos expresivos

o Acotaciones con indicación de
 Movimiento
 Vestuario
 Luz
 Actuación de los personajes
 Gestos
 Voz
 Paso del tiempo
o Aparteso Diálogos
o Monólogos
 c) Conflicto

 Explique cuál es el conflicto principal y extraiga ejemplos.
 Indique cómo se resuelve el conflicto
d) Clasificación de la obra. Explique el tipo de obra a la que pertenece: Tragedia o Comedia.

e) Personajes

 Nombrar los personajes y clasificación según su importancia.
 Explique los oficios o roles que cumplen en la obra.
e) Valoración personal de la obra.

• Contenidos, temas o mensajes de la obra.
• Apreciación personal. ¿Le gustó la obra? ¿Qué reflexiones se pueden obtener después de su lectura y análisis? ¿Qué llamó más la atención del texto literario?
NOTA: En el análisis de los textos siempre se deben colocar citas textuales que sirvan de soporte para la argumentación.